¿Cómo puedes Aliviar los Síntomas de Alergia al Polen? ¿Qué Puedes Hacer?
Si sufres de alergia al polen no tengo ni que decirte cuales son los síntomas cuando se avecina el peor pico de alergia del año. Las intensas lluvias a lo largo del invierno auguran un periodo difícil para los alérgicos.
En este artículo vamos a contarte sencillas medidas que puedes tomar tanto en el exterior como en el interior de tu casa para aliviar los síntomas de alergia al polen.
¿Cuáles son los Síntomas de Alergia al Polen?
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología clínica (SEAIC) hay un total de 16 millones de personas en España que sufren alergias. Entre los alérgicos, aproximadamente 8 millones lo son a pólenes de plantas.
Si eres alérgico lo tienes claro pero por el contrario, si tienes dudas y todavía no te han diagnosticado esta alergia sigue leyendo y averigua cuáles son los síntomas de alergia al polen:
- Lagrimeo, picor, escozor y enrojecimiento ocular
- Conjuntivitis alérgica
- Rinitis alérgica
- Congestión y goteo continuo nasal
- Estornudos frecuentes.
- Picor de nariz, paladar, garganta y oídos
¿Qué es la Alergia al Polen?
La alergia al polen es una reacción del sistema inmunológico frente a un alérgeno. Estos alérgenos, en nuestro caso el polen, pasa inadvertido por algunas personas pero por el contrario en otras desencadena lo que denominados un proceso alérgico y por lo tanto unos síntomas de alergia al polen muy molestos.
Quiero saber más...
Para que se produzca un proceso alérgico al polen tiene que ocurrir antes unas sensibilización previa, a continuación te lo explicamos:
Sensibilización: En este caso cuando una persona entra en contacto con el polen puede sensibilizarse. No tiene porque ser la primera vez que entra en contacto con él, puede ser con el tiempo y que por repetidos contactos se sensibilice. Es decir, que tras inhalarlo o ingerirlo tenga una respuesta inmunología produciendo un aumento de inmonuglobulinas tipo IgE. Los IgE se combinan con las células mastocitos y son éstos que al encontrarse presentes en las mucosas y la piel mostrarán los síntomas clínicos de la alergia al polen.
Una vez que la persona está sensibilizada será en un segundo contacto con este alérgeno, en este caso el polen, el que desencadenará una reacción alérgica. Por lo tanto, en este momento comenzarán a manifestarse los síntomas de alergia al polen.
Consejos para Mejorar los Síntomas de Alergia al Polen
Podemos tomar medidas de protección cuando estamos en el exterior y cuando estamos en el interior para mejorar los síntomas de la alergia. ¡No te pierdas ni una!
Mejora los Síntomas de la Alergia al Polen en el Exterior
Mejora los Síntomas de la Alergia Polen en el Interior
Quiero saber más...
En Soloaire, recomendamos los purificadores de aire con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) para la filtración de polen porque sabemos fehacientemente que cumplen con la Normativa Europea EN 1822:2010 y es dicho cumplimiento lo que nos garantiza la efectividad de filtrado. Sólo aquellos filtros capaces de atrapar partículas con un tamaño igual o superior a 0,3 micrones con una efectividad del 99.97% cumplen con la normativa.
Por tanto, los purificadores de aire son capaces de capturar las partículas de polen en el ambiente y por ese motivo incluso algunos están recomendados y respaldados por instituciones de reconocido prestigio. Si quieres conocer cuales son visita nuestro artículo sobre purificadores para la alergia al polen.
¿Qué es el Polen?
El polen es el nombre colectivo de los granos microscópicos producidos por los órganos productivos masculinos de las plantas. Las plantas producen millones de granos a la hora de reproducirse mediante el proceso de polinización. Los granos de polen pueden transportarse de un modo biótico, es decir, mediante aves o insectos o de un modo abiótico a través del aire o del agua.
Los granos de polen pueden tener un tamaño muy variable dependiendo de la planta productora pero a grandes rasgos podemos decir que miden entre 25 y 40 micras.
Indudablemente, son muchas las plantas productoras de polen y causantes de las alergias al polen. A continuación revisaremos algunas de las más potentes productoras de alérgenos:
No dudes en poner en marcha estás medidas para sortear más fácilmente el periodo de polinización de la planta causante de tu alergia al polen. Los síntomas de la alergia al polen son muy incómodos, no te dejan llevar una vida normal durante esos meses.
Siempre estás agarrado a un kleenex, con los ojos inyectados en sangre, un picor insoportable.....Obviamente, algunas de las medidas que te hemos presentado son más efectivas que otras pero la combinación de todas ellas ayudará a que no te sientas como un trapo. ¡Animo!
Por favor no te vayas sin valorar nuestra página, es la única forma de seguir mejorando. ¡GRACIAS!
Esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda. Si es así recuerda compartirla ¡GRACIAS!
Ahora ya sabes qué es el polen, cuáles son los síntomas de alergia al polen y cómo se desencadena un proceso alérgico. Hemos visto que una medida muy efectiva en el interior de tu casa o de la oficina es el uso de un purificador de aire para eliminar el polen del ambiente.
Por otro lado, también hemos visto que para aliviar los síntomas de alergia al polen un humidificador puede ser una buena solución. Te invitamos a visitar artículos relacionados que puedan ser de tu interés.