¿Cómo puedes Aliviar los Síntomas de Alergia al Polen?

¿Cómo puedes Aliviar los Síntomas de Alergia al Polen? ¿Qué Puedes Hacer?

Síntomas alergia al polen gramineas

Si sufres de alergia al polen no tengo ni que decirte cuales son los síntomas cuando se avecina el peor pico de alergia del año. Las intensas lluvias a lo largo del invierno auguran un periodo difícil para los alérgicos.

En este artículo vamos a contarte sencillas medidas que puedes tomar tanto en el exterior como en el interior de tu casa para aliviar los síntomas de alergia al polen

¿Cuáles son los Síntomas de Alergia al Polen? 

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología clínica (SEAIC) hay un total de 16 millones de personas en España que sufren alergias. Entre los alérgicos, aproximadamente 8 millones lo son a pólenes de plantas.

Si eres alérgico lo tienes claro pero por el contrario, si tienes dudas y todavía no te han diagnosticado esta alergia sigue leyendo y averigua cuáles son los síntomas de alergia al polen:

  1. Lagrimeopicor, escozor y enrojecimiento ocular
  2. Conjuntivitis alérgica
  3. Rinitis alérgica
  4. Congestión y goteo continuo nasal
  5. Estornudos frecuentes.
  6. Picor de nariz, paladar, garganta y oídos

¿Qué es la Alergia al Polen?

La alergia al polen es una reacción del sistema inmunológico frente a un alérgeno. Estos alérgenos, en nuestro caso el polen, pasa inadvertido por algunas personas pero por el contrario en otras desencadena lo que denominados un proceso alérgico y por lo tanto unos síntomas de alergia al polen muy molestos.

Quiero saber más...

Para que se produzca un proceso alérgico al polen tiene que ocurrir antes unas sensibilización previa, a continuación te lo explicamos:

Sensibilización: En este caso cuando una persona entra en contacto con el polen puede sensibilizarse. No tiene porque ser la primera vez que entra en contacto con él, puede ser con el tiempo y que por repetidos contactos se sensibilice. Es decir, que tras inhalarlo o ingerirlo tenga una respuesta inmunología produciendo un aumento de inmonuglobulinas tipo IgE. Los IgE se combinan con las células mastocitos y son éstos que al encontrarse presentes en las mucosas y la piel mostrarán los síntomas clínicos de la alergia al polen.

Una vez que la persona está sensibilizada será en un segundo contacto con este alérgeno, en este caso el polen, el que desencadenará una reacción alérgica. Por lo tanto, en este momento comenzarán a manifestarse los síntomas de alergia al polen.

Consejos para Mejorar los Síntomas de Alergia al Polen

Podemos tomar medidas de protección cuando estamos en el exterior y cuando estamos en el interior para mejorar los síntomas de la alergia. ¡No te pierdas ni una!

Mejora los Síntomas de la Alergia al Polen en el Exterior

  • Cuando estés en la calle utiliza gafas envolventes que cubran los laterales de tus ojos para evitar que el polen se introduzca en tus ojos.
  • Evita visitar los parques o ir al campo, obviamente allí la concentración de polen es mayor.
  • En el caso de que conduzcas en coche asegúrate de mantener los filtros de polen del aire acondicionado limpios. También, procura conducir con las ventanas cerradas para que tu exposición al polen sea menor.
  • Si la alergia no te deja andar con tranquilidad por la calle no dudes en ponerte una mascarilla de filtración. Hoy en día tienes un surtido muy amplio de mascarillas de filtración personal que te protegen contra el polen. Sin lugar a dudas, es incómodo pero verdaderamente es una medida muy efectiva si no lo estás pasando nada bien.
  • Si te resulta realmente incómodo llevar una mascarilla o simplemente no quieres puedes encontrar en el mercado filtros nasales contra el polen. Son dos pequeños discos que mediante un clip nasal se introducen en la nariz. Son prácticamente invisibles y evitan la inhalación del polen. Mejoran notablemente los síntomas de alergia al polen.
  • No te olvides de coger cita con un alergólogo para que te recete la medicación adecuada para aliviar los síntomas de alergia al polen.

Mejora los Síntomas de la Alergia Polen en el Interior

  • Si dispones de aire acondicionado en casa asegúrate de realizar las tareas de limpieza y mantenimiento adecuadas. Los conductos de aire se deben limpiar ya que acumulan polvo, polen y otros agentes alérgenos. Ah! y no te olvides de cambiar o limpiar los filtros del aire acondicionado no son eternos. 
  • Utiliza una aspiradora con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air). Este tipo de aspiradoras es capaz de aspirar y filtrar partículas microscópicas como las del polen y eliminarlas del suelo.
  • Procura no abrir las ventanas de tu casa al amanecer o al atardecer. En estos momentos del día es cuando la polinización de las plantas es mayor y por consiguiente la concentración de polen también lo es.
  • Utiliza un purificador de aire con filtro HEPA en tu casa o en la oficina para eliminar las partículas de polen del ambiente. Un purificador de aire para alérgicos al polen es un dispositivo casi de primera necesidad. Las partículas de polen se cuelan por las ventanas o las traemos en nuestra ropa desde la calle. ¡Están presentes en casa! Si no sabes qué factores tener en cuenta a la hora de comprar un purificador de aire nosotros te ayudamos, haz clic aquí. Esta medida es probablemente la más efectiva para aliviar los síntomas de alergia al polen en el interior. Ten la seguridad de respirar un aire libre de polen al llegar a casa

Quiero saber más...

En Soloaire, recomendamos los purificadores de aire con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) para la filtración de polen porque sabemos fehacientemente que cumplen con la Normativa Europea EN 1822:2010 y es dicho cumplimiento lo que nos garantiza la efectividad de filtrado. Sólo aquellos filtros capaces de atrapar partículas con un tamaño igual o superior a 0,3 micrones con una efectividad del 99.97% cumplen con la normativa. 

Por tanto, los purificadores de aire son capaces de capturar las partículas de polen en el ambiente y por ese motivo incluso algunos están recomendados y respaldados por instituciones de reconocido prestigio. Si quieres conocer cuales son visita nuestro artículo sobre purificadores para la alergia al polen.

síntomas de alergia al polen
  •  Cuando llegues de la calle a casa dúchate, lávate el pelo, cámbiate de ropa y de zapatos. El polen se pega a nuestra ropa, al pelo y al suelo de nuestros zapatos de tal manera que continua en contacto con nosotros aún estando en casa.
  • No cuelgues la ropa al aire libre. Si puedes tender dentro de casa hazlo y si tienes una secadora de ropa utilízala. Al tender al aire libre el polen se pega a la ropa mientras se está secando y por consiguiente pasa a constituir un elemento de transmisión del alérgeno.
  • Retira las alfombras de tu casa. En invierno son muy prácticas pero con la llegada de la primavera el polen se queda atrapado entre sus hilos. Si las vas a dejar puestas preocúpate de aspirarlas con frecuencia con una aspiradora con filtro Hepa.  
  • Si el nivel de humedad de tu casa te lo permite utiliza un humidificador en la habitación. Esencialmente, al incrementar la humedad en el ambiente, el polen se une a un aire más húmedo y se vuelve más pesado cayendo al suelo. De hecho, evita los espacios "secos", el polen se traslada con mayor facilidad en el aire cuando el ambiente es seco y por tanto un nivel de humedad más alto le dificulta el movimiento. No dudes en conocer los factores de compra más críticos a la hora de comprar un humidificador para no equivocarte.
  • Las mascotas también transportan el polen desde el exterior hasta el interior de nuestras casas. Si tienes un perro seguro que al salir al parque se reboza bien por el césped y el polen...pues luego con mucho cariño te lo lleva a casa. En este caso, te recomendamos pasarle una toalla húmeda al acabar el paseo antes de entrar en casa y por supuesto que no se suba ni a la cama ni al sofá.

¿Qué es el Polen? 

El polen es el nombre colectivo de los granos microscópicos producidos por los órganos productivos masculinos de las plantas. Las plantas producen millones de granos a la hora de reproducirse mediante el proceso de polinización. Los granos de polen pueden transportarse de un modo biótico, es decir, mediante aves o insectos o de un modo abiótico a través del aire o del agua.

Los granos de polen pueden tener un tamaño muy variable dependiendo de la planta productora pero a grandes rasgos podemos decir que miden entre 25 y 40 micras.

Indudablemente, son muchas las plantas productoras de polen y causantes de las alergias al polen. A continuación revisaremos algunas de las más potentes productoras de alérgenos:

  • Cupresáceas: Esta familia de plantas constituye una fuente muy potente de alérgicos en nuestro país. Los cipreses forman parte de esta familia y podemos encontrarlos en muchos parques de nuestras ciudades y en el ambiente rural. Las arizónicas también forman parte de esta familia y su momento álgido de polinización tiene lugar entre octubre y abril.
  •  Gramíneas: Indiscutiblemente, las plantas pertenecientes a esta familia son la de mayor preocupación de los alérgicos al polen. Es la más extensa y la más presente en nuestro planeta. La alergia al polen de gramíneas es la más común en la primavera.
  • Oleáceas: Son más de 600 especies las que componen esta familia pero la que más afecta a los alérgicos en España es el olivo en primavera especialmente en el sur de España. 
  • Betuláceas. Dentro de la familia de las betuláceas se encuentra el abedul y el aliso. 

No dudes en poner en marcha estás medidas para sortear más fácilmente el periodo de polinización de la planta causante de tu alergia al polen. Los síntomas de la alergia al polen son muy incómodos, no te dejan llevar una vida normal durante esos meses.

Siempre estás agarrado a un kleenex, con los ojos inyectados en sangre, un picor insoportable.....Obviamente, algunas de las medidas que te hemos presentado son más efectivas que otras pero la combinación de todas ellas ayudará a que no te sientas como un trapo. ¡Animo!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando... Por favor no te vayas sin valorar nuestra página, es la única forma de seguir mejorando. ¡GRACIAS! 

Esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda. Si es así recuerda compartirla ¡GRACIAS! 

Ahora ya sabes qué es el polen, cuáles son los síntomas de alergia al polen y cómo se desencadena un proceso alérgico. Hemos visto que una medida muy efectiva en el interior de tu casa o de la oficina es el uso de un purificador de aire para eliminar el polen del ambiente.

Por otro lado, también hemos visto que para aliviar los síntomas de alergia al polen un humidificador puede ser una  buena solución. Te invitamos a visitar artículos relacionados que puedan ser de tu interés.

Artículos Relacionados

El Mejor Humidificador Ultrasónico: Análisis y Comparativa 2023
En este artículo vamos a analizar los mejores modelos de humidificador ultrasónico disponibles en el mercado. Según nuestra valoración y[...]
El Mejor Purificador de Aire para tu Hogar, Oficina o Negocio
Nos gustaría que disfrutaras de un aire limpio y sano estés donde estés y que no te tengas que subir[...]
Purificador de Aire Philips
Si estás pensando en comprar un purificador de aire philips es porque quieres asegurarte el respaldo de una gran marca[...]
Purificador de Aire Rowenta PU4080 vs PU6080 Connect
Rowenta, una gran marca presente en nuestro país desde hace años. Recientemente, ha lanzado su última generación de purificadores de[...]
Purificador Rowenta Intense Pure Air PU3040 vs PU3080 Compact
Os presentamos Rowenta Intense Pure Air, purificadores de aire compactos con la garantía Rowenta. El purificador rowenta pu3040 y pu3080[...]
Purificador de Aire Rowenta PU4020 vs PU6020
En primer lugar, es importante a la hora de elegir un purificador de aire valorar tus necesidades y tener en[...]
Purificador de Aire Xiaomi Mi Air Purifier 2s vs Xiaomi Mi Air Purifier Pro
Xiaomi es una marca que lleva poco tiempo en el mercado, tan sólo desde el 2010 pero que ha revolucionado desde[...]
Purificador de Aire
Si estás buscando un purificador de aire que mejore el aire que respiras, probablemente sea porque la respuesta a alguna[...]
>